Azul andino – Puya santosii
En medio de los andes colombianos en las regiones de páramo, habita una planta de la familia de las bromelias, tan extendida como los frailejones pero menos conocida: la Puya santosii. También conocida como Cardón o Cardo de montaña, su estructura suele ser de hojas delgadas, largas, organizadas en círculos y con espinas a los lados.
La puya posee una particularidad que la hace destacar en medio del paisaje, en su centro crece un gran tronco floral, que parece un bastón de hojas secas y que alcanza alturas de más de un metro. Sin embargo, este suele permanecer la mayor parte del año sin flores, que aparecen en la temporada entre marzo, abril y mayo.
Es aquí donde encontrar la planta es algo especial, pues de su tallo surgen coronas de flores que varían, desde el verde claro hasta el azul oscuro. Sus flores suelen ser pequeñas y de pétalos delicados, con pistilos de un brillante tono amarillo-naranja.
¿Dónde la vi?
Tuve la oportunidad de encontrar una gran cantidad de Puyas florecidas en un recorrido por el páramo de Sumapaz. Todo en medio de un jardín de frailejones y en una temporada en que las lluvias habían inundado los caminos del páramo para mostrarlo como el territorio de agua que es.
Te invito a ver algunas de las imágenes que tomé de esta particular planta. Sus flores azules para mí definen uno de los tantos colores que puedes conocer en los páramos, el Azul andino, un azul verdoso, brillante pero suave y el cual como todo lo bueno aparece en pequeña cantidad y de manera temporal.
¿Sabías qué…?
Es normal encontrar Puyas destrozadas pues son uno de los alimentos favoritos del Oso andino o de anteojos. A pesar de destruirla para alimentarse del corazón de la planta, el oso ejerce como dispersor de semillas y ayuda así a mantener viva la población de la Puya santosii, una relación de simbiosis ideal.
Bibliografía:
- Marín, C. y Parra, S. (2015). Bitácora de flora: Guía visual de plantas de páramos en Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
- Jardin botánico de Bogotá. (2022). “Jardín Botánico de Bogotá: Guardián de los cardos de alta montaña”. Artículo web. Enlace.
1 Comentario
Únete a la conversación y cuéntanos tu opinión.
Me encanta como muestras la información de cada producto, ¡felicitaciones!